31 de Marzo de 2008
El piano es un instrumento que puede aparentar más fortaleza de la que realmente posee. A pesar de su gran tamaño, peso y presencia, el piano esconde en su interior una compleja, sofisticada y delicada mecánica. Esta, requiere un minucioso mantenimiento pues no solo su uso sino que el paso del tiempo le afecta irremediablemente. Tan importante es tener nuestro instrumento en óptimas condiciones que los grandes pianistas acostumbran a llevar durante su gira a un técnico a su lado. Esto es debido a que el mantenimiento de sus pianos es muy riguroso, como ejemplo podemos tomar el caso de que estos pianos se afinan antes de cada concierto y el técnico suele repasar la afinación durante el intermedio.
31 de Marzo de 2008
Obviamente un piano en un domicilio privado no requiere esos servicios tan frecuentes, pero si que hay que tener en cuenta que el piano siempre debe "mantenerse en forma". Al igual que una persona realiza ejercicio fisico para tener buena salud, nuestro piano también debe estar sano. El mantenimiento dependerá principalmente del uso, partiendo como mínimo de una afinación y regulación anual. También influyen aspectos como cambios bruscos de temperatura y humedad (ojo con el aire acondicionado), y por supuesto el nivel y exigencia del intérprete. No es lo mismo un alumno de 6 años que comienza, a un adulto que realiza grandes obras.
31 de Marzo de 2008
La mayoría de las veces son padres que inician a sus hijos en el arte del piano y deben decidir qué intrumento escoger. Lo principal es tener clara las diferencias:
La principal característica es la presencia de unas 8.000 piezas mecánicas (de madera, metal, plástico e incluso fibra de carbono). Estas piezas son las que permiten al intérprete realizar los matices.
La principal característica es la la sustitución de las piezas mecánicas por un procesador que tiene los sonidos grabados. Cuando pulsamos la tecla el procesador reconoce cuál es y produce es sonido.
Si lo que buscamos es un instrumento con opciones para la iniciación en interpetaciones sencillas el piano digital puede hacer un buen servicio. Si lo que buscamos es la interpretación pianística el piano acústico es el adecuado. Lo que recomiendo a mis alumnos es que, cuando empiezan adquieran un piano digital sencillo (económico), con de amplio registro (cantidad de notas en el teclado) y sin programas sofisticados, pues rara vez se utilizan. Y un poco más adelante(unos dos años dependiendo del alumno), adquirir un piano acústico que permita realizar todos los matices al alumno.
El piano está sometido a una tensión permanente por las cuerdas (puede llegar hasta 20 toneladas). Esto sumado a las variaciones de humedad, temperatura... Hacen que aunque no lo usemos el piano se desajuste solo. De esta forma debemos seguir con un mantenimiento anual (aunque menos exhaustivo que cuando se utiliza), para evitar problemas mayores. Un piano que lleva mucho tiempo sin afinarse no se puede dejar bien con una sola afinación y hay que realizar varias sesiones.
Pocos son los que conocen bien el mecanismo del piano. Aquí os dejo dos fotografías (más tarde intentaré poner un video con el funcionamiento), una es de la mecánica del piano vertical, la otra es del piano de cola. ¡Como veréis la cantidad de piezas y la complejidad de estas es pasmosa!